top of page

La legislación internacional sobre residuos electrónicos

  • Aide Mondragón
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura
 Leyes y normativas internacionales que regulan el manejo de los desechos electrónicos.

Las normativas y legislaciones sobre residuos electrónicos buscan gestionar los efectos negativos de estos productos, estableciendo reglas para su disposición adecuada y promoviendo su reciclaje. Diferentes naciones y regiones han creado sus propios métodos para manejar el reciclaje de estos desechos. Estas son algunas normas y leyes más importantes;


Convenio de Basilea (1989)

Una de las iniciativas internacionales más importantes relativas a la gestión de residuos peligrosos (incluidos los residuos electrónicos), entró en vigencia en 1992. Este Convenio es un tratado internacional "un convenio de Naciones Unidas" (Videla, s.f)


Tiene como uno de sus principales objetivos el reducir los flujos transfronterizos de residuos peligrosos desde los países desarrollados a aquellos en vías de desarrollo.


Objetivo: Este tratado internacional, adoptado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, incluidos los desechos electrónicos. El objetivo es reducir el traslado de estos residuos hacia países en desarrollo y promover la disposición adecuada en los países generadores


Directiva Europea sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) (2003/108/EC)


  • Objetivo: Esta directiva establece los requisitos para la gestión de los residuos electrónicos en la Unión Europea. Busca reducir los residuos electrónicos y fomentar la reutilización, el reciclaje y la recuperación de estos productos.


Reglamento Europeo sobre la Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) (2002/95/EC)


  • Objetivo: Limita el uso de ciertas sustancias peligrosas (plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados, y éteres difenil éteres polibromados) en los dispositivos electrónicos y eléctricos.


Por lo que busca reducir la contaminación ambiental derivada de las sustancias tóxicas que podrían liberarse durante el reciclaje o eliminación de los residuos electrónicos.


Reglamento sobre la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) (2012/19/EU)


  • Objetivo: Se enfoca en la correcta disposición de los residuos electrónicos y establece obligaciones para los productores sobre la recogida y el reciclaje de estos dispositivos.

 

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2001)


  • Objetivo: Aunque no está exclusivamente relacionado con los residuos electrónicos, este tratado regula el uso y la eliminación de contaminantes orgánicos persistentes (POPs), que incluyen algunas sustancias químicas que pueden liberarse durante la destrucción o reciclaje inadecuado de productos electrónicos.


Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (1987)

Este protocolo exige que los países eliminen gradualmente las sustancias que dañan la capa de ozono, lo que también influye en la disposición de los dispositivos electrónicos que contienen estos compuestos.

 

Ley de Residuos Electrónicos de la India (E-Waste (Management) Rules 2016)


  • Objetivo: Esta legislación india regula la gestión de residuos electrónicos en el país, estableciendo responsabilidades para los productores y proveedores de servicios de reciclaje.


Ley de Reciclaje de Residuos Electrónicos de Japón (Law for the Promotion of Effective Utilization of Resources - 2001)


  • Objetivo: Esta legislación establece un marco legal para el reciclaje y la disposición de residuos electrónicos en Japón, que incluye la recolección y reciclaje de aparatos como televisores, computadoras y teléfonos móviles.


Ley de Residuos Electrónicos de los Estados Unidos (National Environmental Policy Act - NEPA)

  • Objetivo Establece la obligación de evaluar los impactos ambientales de diversas actividades, incluyendo la gestión de residuos electrónicos, especialmente en áreas de disposición y tratamiento de residuos peligrosos.


Acuerdo de Rotterdam sobre el Comercio de Productos Químicos Peligrosos y Pesticidas (2004)


  • Objetivo: Regula el comercio internacional de productos químicos peligrosos, incluidos algunos compuestos que pueden encontrarse en dispositivos electrónicos. Aunque su foco no es exclusivo de los e-waste, sí está vinculado a los riesgos del comercio de residuos electrónicos que contienen materiales peligrosos.

 

Leyes ambientales
LEGISLACIONES Y NORMATIVAS AMBIENTALES

En general, las leyes y normativas tienden a enfocarse en tres áreas principales: la responsabilidad de los productores, el reciclaje y la reutilización de materiales, y la protección del medio ambiente frente a sustancias peligrosas presentes en los desechos electrónicos.





Autor: Aide Mondragon

Publicado: 17 de Febrero de 2025


Referencia

Videla, D (s.f) Escenario normativo internacional para la exportación de residuos electrónicos.https://residuoselectronicos.net/archivos/documentos/normativa_exportacion_residuos_modificado.pdf


 

Commentaires


bottom of page