top of page

Es fundamental reciclar los dispositivos electrónicos que ya no utilizamos. ¿Te has preguntado por qué?

  • Aide Mondragón
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb

Conforme el paso de los años en nuestro entorno se van desarrollando nuevas tecnologías, y es normal que tengamos dispositivos electrónicos en desuso que ya no usemos. Siempre pensamos que, “si aun sirve se lo podemos regalar” a alguien para que lo use, pero ¿Qué pasa con los dispositivos que no sirven? Muchos de estos dispositivos terminan en la basura y son llevados a vertederos.


Es alarmante debido a que los dispositivos contienen elementos tóxicos como el plomo y mercurio los cuales pueden filtrarse al suelo, agua y contaminar el medio ambiente.

Es importante destacar que la ONU mantiene un monitoreo de cantidad de residuos producidos en el mundo por lo que “La humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2022, el equivalente a un millón y medio de camiones que, darían la vuelta al mundo” (Organización de las Naciones Unidas, 20 de marzo de 2024)


Es fundamental reciclar por las siguientes razones;

  • Ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, donde pueden liberar sustancias tóxicas al medio ambiente.

  • Muchos componentes de los dispositivos electrónicos, como metales preciosos y plásticos, pueden ser reutilizados, lo que ahorra recursos y energía en la producción de nuevos productos.

  • Fomentamos una economía más sostenible y responsable.


Debemos de tomar en cuenta que Programa JUNK FOR THE CHANGE busca recolectar y reducir los desechos electrónicos, esto ayudara a generar múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en general.


Así que, ¡Definitivamente vale la pena reciclar nuestros dispositivos electrónicos en duseuso!


Autor: Aide Mondragon

Publicado: 31 de Enero de 2025


REFERENCIA

Organización de las Naciones Unidas (2024) "La humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2022". https://news.un.org/es/story/2024/03/1528476


Comments


bottom of page